Cáncer de Hígado:

Hepatocarcinoma

El hepatocarcinoma es la forma más común de tumor maligno de hígado, que suele afectar a pacientes con edades superiores a los 40 años. Se trata del tercer tipo de cáncer más mortal a nivel mundial. Este tipo de tumor se diagnostica con frecuencia en la etapa avanzada, ya que en la etapa inicial los síntomas son leves. La prevención es fundamental para las personas que padecen enfermedades hepáticas.

SÍNTOMAS:

En muchos casos, no presenta ningún síntoma hasta muy tarde en su desarrollo. Esto se debe a que el interior del hígado no siente dolor y puede contener un tumor grande sin que se presente ningún síntoma.


Se pueden presentar icteria, pérdida de peso, falta de apetito, dolor abdominal y picazón.

CAUSAS:

  • Cirrosis del hígado
  • Hepatitis B y C
  • Hemocromatosis
  • Sustancias cancerígenas que se encuentran en alimentos
  • Ingesta de esteroides anabólicos
  • Abuso de alcohol
  • Fumar
  • Obesidad

DIAGNÓSTICO:

  • Análisis de sangre para medir la función hepática
  • Imágenes como tomografía computarizada y resonancia magnética
  • Biopsia de hígado

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES MEDIDAS PREVENTIVAS?

  • Vacunación contra el virus de la hepatitis B.
  • Erradicación de la hepatitis C.
  • Reducir el consumo de alcohol: el alcohol es uno de los principales factores de riesgo
  • Mantener un peso adecuado: se ha demostrado que la diabetes mellitus y otros factores asociados al síndrome metabólico, como la obesidad o la hipercolesterolemia, se asocian con un incremento de la incidencia de cáncer de hígado.
  • No fumar.
  • Control y seguimiento de enfermedades hepáticas crónicas: la cirrosis de cualquier origen es la causa más frecuente de este cáncer.

TRATAMIENTO DE LOS TUMORES HEPÁTICOS Y DEL HEPATOCARCINOMA:

Es muy importante llevar a cabo un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento acorde. Según el estadio del tumor y la función hepática, está indicada una amplia gama de opciones de tratamiento para el hepatocarcinoma. Por lo tanto, resulta imprescindible la valoración adecuada por un oncólogo quirúrgico (cirujano) o un oncólogo médico para un manejo multidisciplinario.


La Dra. Alejandra Méndez Golcher, especialista en Oncología Médica y miembro fundador del Centro Integral de Oncología (CIO), se graduó con honores en Oncología Médica de la Universidad de Costa Rica en 2020. Actualmente ejerce como especialista en oncología en el Hospital San Juan de Dios y en el Hospital Raúl Blanco Cervantes. Su enfoque se centra en áreas clave como el cáncer de mama, aparato digestivo, pulmón, piel, cabeza y cuello. La Dra. Méndez también es una figura activa en la investigación médica y miembro de destacadas sociedades oncológicas, incluyendo la ASCO y ESMO, contribuyendo significativamente al avance en el campo. Si tiene duda acerca del post no dude en contactar al Dr. Méndez Golcher al: 4052-2410 del Centro Integral de Oncología-CIO. 

Cáncer de Hígado:
Centro Integral de Oncología - CIO 31 de octubre de 2023
Compartir
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
Mamografía: Más que una Imagen, una Herramienta Vital
Una mirada detallada al proceso, las sensaciones y los cuidados cruciales para una detección temprana del cáncer de mama.