Terapia de Infusión: Tratamientos Oncológicos y No Oncológicos Explicados

La terapia de infusión es un método de tratamiento médico que consiste en administrar medicamentos o nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía intravenosa (IV). Este enfoque es particularmente útil cuando los medicamentos no pueden tomarse por vía oral o cuando se necesita una administración más rápida y controlada. En el Centro Integral de Oncología (CIO), la terapia de infusión es fundamental tanto para los tratamientos oncológicos como para aquellos que no están relacionados con el cáncer. A continuación, explicamos en qué consiste esta terapia, sus tipos y qué esperar de ella.

¿Qué es la Terapia de Infusión?

La terapia de infusión permite que los medicamentos, líquidos, o nutrientes lleguen directamente al cuerpo a través de una vía IV, asegurando una absorción más eficaz y rápida. Este método se utiliza tanto para el tratamiento de enfermedades graves como para el manejo de condiciones crónicas. En el campo de la oncología, las terapias de infusión son esenciales para administrar quimioterapia, inmunoterapia, terapias biológicas, y otros tratamientos innovadores que combaten el cáncer de manera efectiva.

Tipos de Terapias de Infusión

  1. Infusión Oncológica (Quimioterapia): Es el tratamiento más conocido dentro de la oncología. Los medicamentos anticancerígenos se administran directamente en el torrente sanguíneo, permitiendo que los compuestos destruyan las células cancerosas en todo el cuerpo. Estos medicamentos se diseñan para atacar las células que se dividen rápidamente, característica principal del cáncer.
  2. Terapias Inmunológicas y Biológicas: Estas terapias aprovechan el sistema inmunológico del paciente para atacar las células cancerosas. Los medicamentos, administrados mediante infusión, pueden ayudar a reforzar la respuesta inmunitaria del cuerpo o directamente atacar las células malignas. Este tipo de tratamiento es menos agresivo que la quimioterapia convencional, pero igual de vital en el manejo integral del cáncer.
  3. Infusión No Oncológica: Aunque la infusión está fuertemente asociada con el tratamiento del cáncer, también es común en otras enfermedades. En el CIO, tratamos afecciones como la anemia severa, infecciones, deshidratación o deficiencias de nutrientes. Estas terapias pueden incluir infusiones de hierro, antibióticos o líquidos hidratantes para ayudar al cuerpo a recuperarse y funcionar de manera óptima.
  4. Terapia de Manejo del Dolor: Las infusiones también se utilizan para el manejo del dolor en pacientes con cáncer avanzado o en cuidados paliativos. Medicamentos analgésicos o antiinflamatorios se administran por infusión para proporcionar alivio continuo del dolor.

¿Qué Esperar de una Terapia de Infusión?

Antes de comenzar una terapia de infusión, se realiza una evaluación médica completa para determinar el tipo de infusión que mejor se adapta a las necesidades del paciente. Durante la infusión, el paciente suele estar sentado en una silla cómoda mientras recibe el medicamento. Las sesiones pueden durar desde 30 minutos hasta varias horas, dependiendo del tipo de medicamento y de la respuesta del cuerpo al tratamiento.

Posibles Efectos Secundarios

Como cualquier tratamiento médico, la terapia de infusión puede tener efectos secundarios, que varían según el medicamento administrado. Algunos de los efectos más comunes incluyen:

  • Enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección: Es común que el área donde se inserta la vía IV se sienta adolorida o irritada.
  • Fatiga: Dependiendo del medicamento, es posible que el paciente se sienta cansado o débil después de la sesión.
  • Reacciones alérgicas: Aunque raras, pueden presentarse reacciones alérgicas como erupciones, dificultad para respirar o hinchazón. El equipo médico está preparado para manejar cualquier reacción adversa.

En el caso de la quimioterapia y otras infusiones oncológicas, algunos pacientes pueden experimentar náuseas, pérdida de cabello o mayor susceptibilidad a infecciones, ya que el tratamiento puede afectar también a las células sanas. Es importante discutir cualquier síntoma con el equipo médico para ajustar el tratamiento según sea necesario.

La terapia de infusión es una herramienta poderosa tanto para el tratamiento del cáncer como para otras afecciones médicas. En el CIO, estamos comprometidos a proporcionar tratamientos seguros y efectivos que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes, ya sea en terapias oncológicas o no oncológicas. Si tienes dudas sobre qué esperar o qué tipo de terapia es adecuada para ti, nuestro equipo médico está disponible para brindarte la orientación necesaria.

Mantenerse informado sobre los tratamientos es un paso importante hacia una recuperación más saludable y un bienestar general.


El Dr. Greivin Vindas Cantillano, miembro fundador del Centro Integral de Oncología (CIO), es graduado de la Escuela de Medicina de Ciencias Médicas en el año 2001. Con más de 14 años de experiencia en el campo oncológico, el Dr. Vindas se destaca como coordinador en jefe de infusiones y quimioterapia en el CIO, supervisando personalmente cada detalle del tratamiento quimioterapéutico que cada paciente del centro recibe. Además, ha realizado estudios de postgrado y capacitación en la atención de efectos secundarios de los tratamientos sistémicos y en emergencias oncológicas. Su amplia trayectoria incluye 10 años de servicio en emergencias médicas y quirúrgicas en la Clínica de Tibás, lo que lo convierte en una garantía de seguridad para todos los pacientes atendidos en el CIO.  Si tiene duda acerca del post no dude en contactar al Dr. Vindas Cantillano al: 4052-2410 del Centro Integral de Oncología-CIO. 

Terapia de Infusión: Tratamientos Oncológicos y No Oncológicos Explicados
Centro Integral de Oncología - CIO 28 de septiembre de 2024
Compartir
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario
¿Cáncer de Colon?
¡Mejor prevenir que lamentar!