CONVERSATORIO CÁNCER DE MAMA  

Voces que sanan: tres mujeres inspiran esperanza en conversatorio sobre cáncer de mama  

 
En TALCAFÉ de Barva de Heredia, sobrevivientes y especialistas se reunieron en una cita íntima para compartir experiencias, disipar temores y recordar que superar el cáncer de mama es un camino más llevadero cuando se recorre acompañado.


San José, 6 de setiembre 2025. Evento

Barva de Heredia, Costa Rica. — La mañana de este sábado, el Centro Integral de Oncología (CIO) abrió un espacio distinto, lejos de los pasillos hospitalarios y las salas de consulta. En el acogedor ambiente de TALCAFÉ, pacientes con cáncer de mama, familiares, sobrevivientes y médicos se reunieron en el conversatorio “Superando el Cáncer de Mama”, un encuentro marcado por la emoción, la sinceridad y, sobre todo, la esperanza.

El objetivo era claro: brindar un espacio tranquilo y humano donde los asistentes pudieran expresar dudas y temores, al tiempo que recibían respuestas de quienes ya habían transitado ese camino. Para muchos, el encuentro fue más que un conversatorio: fue una pausa reparadora, un recordatorio de que el cáncer no se enfrenta en soledad.

Las protagonistas fueron Elizabeth Steinvorth, Marlen Rozencwaig y Silvia Zúñiga, tres sobrevivientes que compartieron con valentía sus historias. Elizabeth habló de la importancia de dedicarse a lo que realmente da alegría. Marlen, con su inquebrantable fe, describió cómo decidió “tejer un pacto de amistad con el cáncer”, aceptando el proceso por un tiempo, pero afirmando siempre que su vida la guía Dios. Silvia, por su parte, conmovió al auditorio al recordar que en los momentos más difíciles descubrió una fuerza interior que desconocía, y cómo ese proceso le permitió valorar lo esencial y acercarse más a sus seres queridos.


"Recibir el diagnóstico fue como una invitación a la muerte, pero decidí rebelarme y tejer un pacto de amistad con el cáncer: lo aceptaría por un tiempo, pero mi vida la guía Dios. Con fe inquebrantable enfrenté cada etapa, incluso la quimioterapia, con la certeza de que no estaba sola" 

Marlen Rozencwaig, sobreviviente de cáncer de mama.

Por su parte Jocelyn Hernández, parte del equipo del CIO, destacó que la jornada fue “muy testimonial”, y subrayó la relevancia de hablar de la red de apoyo: cómo familiares y acompañantes pueden impactar positiva o negativamente en el proceso. Para quienes apenas inician o están en la etapa de aceptación del diagnóstico, encuentros como este representan un alivio y una brújula emocional.

Los especialistas del CIO también jugaron un papel clave. El Dr. Zenen Zeledón recordó que los tratamientos actuales han cambiado: “Hoy podemos ofrecer terapias más amigables que permiten a los pacientes continuar con su vida sin perder calidad. Siempre les digo que el cáncer es un proceso que se enfrenta paso a paso: aunque por un momento parezca que la vida queda en pausa, con el tiempo vuelven a retomar el control.”

Nuestras panelistas compartieron su experiencia con el cáncer (En orden de izquierda a derecha: Silvia, Elizabeth y Marlen)


Además, el conversatorio sirvió para aclarar dudas y derribar mitos comunes que circulan en redes sociales, muchos de ellos sin sustento científico. Los especialistas fueron enfáticos en señalar que los tratamientos contra el cáncer deben estar siempre respaldados por evidencia y recomendados únicamente por médicos especialistas. También recordaron que la oncología ha avanzado significativamente y que hoy existen terapias más seguras y amigables, que permiten a los pacientes mantener una mejor calidad de vida durante el proceso.

La jornada se mantuvo en un formato dinámico de diálogo constante, en el que los testimonios de las panelistas se entrelazaron con las preguntas del público. Este intercambio espontáneo permitió que cada duda y cada reflexión se convirtiera en parte de la conversación, haciendo de la palabra un vehículo de acompañamiento y de la empatía, una herramienta esencial en el proceso de sanación.

Con iniciativas como este conversatorio, el Centro Integral de Oncología reafirma su compromiso de acompañar al paciente de manera integral, con tratamientos de vanguardia, escucha cercana y espacios de apoyo emocional. Porque la salud —como se evidenció en cada testimonio— se sostiene en el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

 

Acerca del Centro Integral de Oncología (CIO)

El CIO es una institución médica líder en Costa Rica, especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Su enfoque multidisciplinario y personalizado busca brindar a cada paciente la mejor atención integral, apoyándose en las últimas innovaciones médicas y tecnológicas.


Si desea conocer más acerca de este evento y su contenido pulse el botón de contáctenos. 

Contáctenos