Cuando hay un diagnóstico de cáncer y su médico le indica que necesita quimioterapia, es normal sentirse desorientado, preocupado y agobiado, sin embargo, conocer sobre este tipo de tratamiento contra el cáncer puede ayudarle a sentirse más preparado y menos ansioso.
La quimioterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer; consiste en la aplicación de diversos fármacos que ayudan a destruir y prevenir el crecimiento, multiplicación y diseminación de las células cancerosas o malignas.
El médico decide cuales medicamentos debe usar dependiendo del tipo de cáncer, si ha recibido quimioterapia anteriormente o si tiene otros problemas de salud que se puedan ver comprometidos con el tratamiento; como por ejemplo enfermedades del corazón.
Por lo general, según el tipo de quimioterapia se puede administrar de forma ambulatoria, también hay algunos casos donde el paciente tendrá que ser internado, su administración debe ser en un Centro de infusión u hospital donde el personal de enfermería y médico esté entrenado en la aplicación de estos tratamientos y manejo de efectos secundarios.
La quimioterapia se puede administrar de diferentes formas:
- Intravenosa: Se pone directamente en una vena.
- Oral: En forma de pastillas, capsulas o solución.
- Subcutánea: En forma de inyecciones.
- Intratecal: Se hace por medio de una punción lumbar donde se aplica el medicamento directamente al sistema nervioso central.
- Tópica: en forma de crema o ungüento.
Dibujo: Durante el proceso de administración de quimioterapia intravenosa, un profesional de la salud trabaja con cuidado para asegurar que los pacientes reciban la atención necesaria durante esta fase crucial de su tratamiento médico.
Los medicamentos antineoplásicos al no ser estrictamente selectivos para las células malignas pueden causar también daño a las células sanas que crecen y se dividen rápidamente como son las que recubren la boca, células de la médula ósea, intestinos o las que hacen crecer el pelo; lo que explica diversos efectos secundarios que causa la quimioterapia y que disminuirán o desaparecerán al terminar el tratamiento.
Dentro de algunos efectos secundarios frecuentes tenemos:
- Náuseas y vómitos: Se pueden presentar durante la administración de los medicamentos o días después de finalizar la aplicación. Se pueden tratar con medicamentos que le recetará su médico si así lo requiere.
- Caída del pelo (alopecia): Se puede ver afectada toda la superficie corporal, en ocasiones se pierde el cabello, las cejas y pestañas, sin embargo, no en todos los casos hay caída de pelo, pero es frecuente que se debilite.
- Mucositis: Con la quimioterapia se pueden afectar las células del tracto gastrointestinal, produciendo llagas en la boca y diarrea, es importante la hidratación y cuidados de las encías y dientes.
- Alteraciones hematológicas: Al afectar la médula ósea se produce un descenso de las células de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas).
- Fertilidad y vida sexual: Con la aplicación de estos tratamientos puede haber disminución del deseo sexual, esterilidad temporal o permanente, trastornos menstruales, disfunción eréctil.
- Existen otros efectos secundarios menos frecuentes, pero no menos importantes por lo que debe indicarle a su médico cualquier cambio que no sea normal.
Es importante que el paciente durante el tratamiento siga un estilo de vida saludable, tenga una buena alimentación, se mantenga bien hidratado y siga las recomendaciones que le de su equipo y médico tratante. Antes de iniciar cualquier otra medicación o suplemento alimenticio el paciente debe informarse si este puede interferir con su tratamiento.
El Dr. Greivin Vindas
Cantillano, miembro fundador del Centro Integral de Oncología (CIO), es
graduado de la Escuela de Medicina de Ciencias Médicas en el año 2001. Con más
de 12 años de experiencia en el campo oncológico, el Dr. Vindas se destaca como
coordinador en jefe de infusiones y quimioterapia en el CIO, supervisando
personalmente cada detalle del tratamiento quimioterapéutico que cada paciente
del centro recibe. Además, ha realizado estudios de postgrado y capacitación en
la atención de efectos secundarios de los tratamientos sistémicos y en
emergencias oncológicas. Su amplia trayectoria incluye 10 años de servicio en
emergencias médicas y quirúrgicas en la Clínica de Tibás, lo que lo convierte
en una garantía de seguridad para todos los pacientes atendidos en el CIO. Si
tiene duda acerca del post no dude en contactar al Dr. Vindas Cantillano al:
4052-2410 del Centro Integral de Oncología-CIO.
¿Qué es la Quimioterapia?: Guía básica para pacientes con Cáncer