El Centro Integral de Oncología - CIO ofrece el tratamiento con este novedoso equipo HIPEC que permite tratar ciertos tipos de cáncer, obteniendo muy buenos resutados en la mayoría de los pacientes.
Pero, ¿qué es la quimioterapia?
La quimioterapia se trata del uso de fármacos para la destrucción de células cancerosas. Existen distintos tipos de quimioterapia, los cuales se aplican dependiendo del tipo de cáncer y de cuánto estos se hayan esparcido en el cuerpo. En la mayoría de los casos, el objetivo de su uso es destruir todo el cáncer y evitar que este vuelva a aparecer. Si esto no es posible, la quimioterapia puede retardar el regreso del cáncer, mejorando la calidad de vida del paciente.
¿Cómo funciona HIPEC?
La quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (calentada) o HIPEC es un tratamiento para algunos tipos de cáncer que se han propagado al revestimiento de la cavidad abdominal, como el cáncer de ovario, apéndice, colon, estómago o mesotelioma abdominal. A diferencia de los tratamientos de quimioterapia normales que se administran por vía intravenosa y circulan por el torrente sanguíneo, este tratamiento se realiza en el momento de la cirugía para el cáncer , la quimioterapia se calienta y se coloca directamente en el abdomen. Una vez que la quimioterapia baña el revestimiento del abdomen para que entre en contacto directo con cualquier célula cancerosa durante un período de tiempo, generalmente entre 60 y 90 minutos, la solución de quimioterapia se retira del abdomen y se completa el procedimiento.
¿Quiénes son candidatos para la aplicación del procedimiento?
Dependiendo de su tipo de cáncer, existen diferentes criterios para ser candidato a un procedimiento HIPEC. En general, si el cáncer afecta el revestimiento de la cavidad abdominal, puede ser candidato para este procedimiento. Además, dado que se realiza una cirugía para extirpar todo el tumor que podemos ver a simple vista (llamada reducción de volumen) antes de realizar el procedimiento HIPEC, su cirujano debe determinar si podrá hacerlo. Solo los pacientes en los que su cirujano cree que podrían extirpar todo o la mayor parte de su tumor son candidatos para este procedimiento.
¿Cuales canceres pueden ser tratados con HIPEC?
- Mesotelioma abdominal
- Cánceres apendiculares
- Cánceres colorrectales
- Cánceres gastrointestinales
- Cáncer de ovarios
- Sarcomas de tejidos blandos
En el Centro Integral de Oncología nuestro equipo médico está en la mejor disposición para atender sus consultas o dudas acerca del tratamiento HIPEC.